PUBLICACIONES
- Auyón, A., Estrada, E., Grazioso, M.P., García de la Cadena, C., Samayoa, B., Peláez, A. (2009). Sistematización y evaluación de un programa psicoeducativo dirigido a niños y niñas con VIH/SIDA. En F. Cintrón G., E. Acosta P. y L. Díaz M. (Eds). Psicología Comunitaria: Trabajando con comunidades en las Américas. (pp. 33-52). Hato Rey, P.R.: Publicaciones Puertorriqueñas
- Cáceres, A. (2011). La experiencia de tener un/a hermano/a con cáncer: Un estudio fenomenológico. Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala, trabajo de tesis de Maestría en Consejería Psicológica y Salud Mental.
- Cadena, B. (2009). Influencia sociocultural en el desarrollo de identidad de género: Estereotipos de niños y niñas en edad preescolar. Perspectivas sobre Género y Sexualidad en Guatemala. Hacia una sociedad respetuosa de la diversidad, cap. 5, pp. 97-114. Toro-Alfonso, J. (Ed.). Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.
- Cadena, B. (2007). Estilo personal del terapeuta guatemalteco. Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala, trabajo de tesis de Licenciatura en Psicología.
- Cóbar de Coma, A. A. (2011). Supervisión. Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala, trabajo de tesis de Maestría en Consejería Psicológica y Salud Mental.
- Consoli, A.J., Grazioso, M.P., López, M. (2006). Building International Relations: Advancing Counseling and Fostering Human Development. Counseling and Human Development, 39 (4).
- Erdmenger de Staebler, I. (2010). Características que mantienen a una pareja unida a través de los años. Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala, trabajo de tesis de Maestría en Consejería Psicológica y Salud Mental.
- Erdmenger de Staebler, I. (2009). La pareja heterosexual y la crisis de la mediana edad: Hombres y mujeres, ¿en qué somos diferentes? Perspectivas sobre Género y Sexualidad en Guatemala. Hacia una sociedad respetuosa de la diversidad, cap. 8, pp. 157-188. Toro-Alfonso, J. (Ed.). Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.
- Fundación Aiglé de Buenos Aires. Revista Argentina de Clínica Psicológica. Una publicación cuatrimestral, abril, agosto y noviembre.
- Grazioso, M.P., Keller, J., Swazo, R., y Consoli, A.J. (En prensa). Counseling in Guatemala. En T. Hohenshil, N.E. Amundson, y S. G. Niles (Eds.). ACA International Counseling Book.
- Grazioso, M.P. (2009). Contribuciones del Programa de Consejería Psicológica y Salud Mental de la Universidad del Valle de Guatemala. En J. Toro-Alfonso (Ed.), Perspectivas sobre Género y Sexualidad en Guatemala: Hacia una sociedad respetuosa de la diversidad. (pp.13-15). Guatemala: Serviprensa.
- Grazioso, M.P. (2009). Detección de Variables Culturales Moderadoras en la Constitución de la Alianza Terapéutica. Disertación Doctoral no publicada: Universidad Nacional de San Luis, Argentina.
- Grazioso, M. P. (2007) Entrevista Dra. Mary Lee Smith. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XVI, 1, 81-87.
- Grazioso, M. P. (2006). Epílogo: Sobre la enseñanza de la consejería en Guatemala. En J. Toro-Alfonso (Ed.). Reflexiones en torno a la sexualidad y al género. Guatemala: F & G Editores.
- Grazioso Rodriguez, M.P., Cazali, L., Recinos, L. (2003) Retos y Desafíos en la Formación del Psicólogo en Guatemala. En Villegas. J. (Ed) Problemas Centrales en la formación académica y el entrenamiento profesional del Psicólogo en las Américas. Chile.
- Lubina, M. (2009). Guatemala: Un abordaje de bienestar sexual en un contexto de cambio climático global. Perspectivas sobre Género y Sexualidad en Guatemala. Hacia una sociedad respetuosa de la diversidad, cap. 14, pp. 297-316. Toro-Alfonso, J. (Ed.). Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.
- Morales Ruiz, M.E., Garcia de la Cadena, C., Grazioso de Rodríguez, M.P. (2006). Conciencia sobre intimidación en la formación de maestras de párvulos. Interamerican Journal of Psychology, 40 (1), 65-72.
- de Rodríguez, M. P., Alejos, A. (1993). Identificación y Diagnóstico del Niño Talentoso y Superdotado: Estrategias y Controversia; En APATS (Ed). 1er. Compendio de Asociación de Niño Talentoso y Superdotado. Guatemala: Ediciones Didacsa.
- Ureta, F., Batz, R., Grazioso, M.P. (2010). Broadening the Scope of Research Possibilities in Guatemala. ISSBD Bulletin, 1 (57), 33-35. Accesado http://www.issbd.org/resources/files/JBD_May10_Bulletin_Online.pdf
- Vander Wal, J., Gibbons, J. L., & Grazioso, M. P. (2008). The sociocultural model of eating disorder development: Application to a Guatemalan sample. Eating Behaviors, 9, 277-284.
- Vides, A., Grazioso, M.P. & García de la Cadena, C. (2012). El Estilo Personal del Terapeuta Guatemalteco en el Interior del País. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 21 (1), 33-43.
ENLACES DE INTERÉS
PARA MÁS INFORMACIÓN ESCRÍBENOS