Especialización en Terapia Cognitiva Integrativa
¿Eres psicólogo/a o profesional de la salud mental y deseas actualizar tus conocimientos? ¡Esta es tu oportunidad! Te presentamos nuestro programa de especialización, desarrollado por Fundación Aiglé en Buenos Aires, Argentina y reconocida internacionalmente por Ackerman Institute for the Family en Nueva York, EE.UU.
Especialización en Terapia Cognitiva Integrativa
¿Eres psicólogo/a o profesional de la salud mental y deseas actualizar tus conocimientos? ¡Esta es tu oportunidad! Te presentamos nuestro programa de especialización, desarrollado por Fundación Aiglé en Buenos Aires, Argentina y reconocida internacionalmente por Ackerman Institute for the Family en Nueva York, EE.UU.
Duración y modalidad
Dos años en modalidad virtual, iniciando en abril y finalizando en diciembre de cada año.
Malla curricular
16 módulos, 2 exámenes, 3 seminarios internacionales y práctica clínica supervisada.
Supervisores
Profesionales nacionales
e internacionales.
Costo
$180 por módulo para no colegiados / $160 para colegiados
¿Qué es una especialización?
Una especialización es un complemento a lo estudiado en un pregrado. Tiene por objetivo la actualización y profundización en el dominio de conocimientos teóricos y técnicos dentro de una disciplina o área. Suele tener una duración de entre 12 a 14 meses.
Las especializaciones responden a la rapidez y al dinamismo con la que se mueve el mundo laboral, siendo este tipo de posgrado el ideal, por su corta duración, para aquellos profesionales que quieren o necesitan obtener un conocimiento específico en poco tiempo. Para obtener este grado no es necesario hacer una tesis y los horarios son más flexibles a comparación de una maestría.
Ventajas de una especialización
- Son más económicas.
- Menor tiempo de estudio.
- Titulación más fácil.
- Actualización en el campo deseado.
- Hacer networking.
- Mejorar tu perfil profesional.
Nuestra especialización
- Grupo de estudio semanal previo a cada módulo para discutir el contenido o algún artículo de interés relacionado a la especialización.
- Horarios: Las clases se toman virtualmente una vez al mes – viernes de 9:30pm a 17:00pm / sábado de 6:00am a 10:00am.
- Supervisión: A partir del segundo cuatrimestre (agosto), comenzarán a recibir supervisión virtual de Fundación Aiglé Argentina y Proyecto Aiglé Guatemala. Sus supervisores serán profesionales egresados de la especialización y del cuerpo docente de Fundación Aiglé Argentina y Proyecto Aiglé Guatemala. La supervisión es grupal y el objetivo es discutir casos en conjunto para recibir retroalimentación de pares.
- Modalidad de la especialización: al recibirse desde Argentina, las clases se toman de manera virtual. Sin embargo, aún está por definirse si se reunirá el grupo presencialmente a recibir los módulos en las instalaciones de Proyecto Aiglé Guatemala..
graduadas
nuestro posgrado
Objetivos del programa
- Ofrecer entrenamiento en habilidades terapéuticas y adquisición de conocimientos de última generación en cada una de las áreas de la psicoterapia.
- Formar psicoterapeutas con enfoque integrativo y prácticas basadas en evidencia
- Modelar y establecer estilos de trabajo colaborativos que incluyan procesos de supervisión, referencias y enfoques multidisciplinarios
- Fomentar valores y un ejercicio ético de la psicoterapia
- Desarrollar redes de trabajo nacional e internacionales
Perfil de ingreso
- Psicólogos, psiquiatras, consejeros, orientadores y educadores con formación e interés en la psicoterapia integrativa con un enfoque cognitivo.
Perfil de egreso
- Profesionales de la salud mental con conocimientos actualizados en psicoterapia integrativa con enfoque cognitivo capaces de conceptualizar casos por niveles de intervención que promuevan prácticas efectivas basadas en la evidencia con la intención de brindar acompañamiento psicoterapéutico a individuos, parejas, familias y grupos según sus demandas.

Plan de Estudios
Año 1
Mes | Tema del módulo |
---|---|
Abril | El campo de la psicoterapia y las condiciones de la práctica |
Mayo | Teoría de la mente |
Junio | Modelo integrativo |
Julio | Técnicas de intervención |
Agosto | Ansiedad |
Septiembre | Depresión |
Octubre | Dispositivos interaccionales: familias, parejas y grupos |
Noviembre | Niños y adolescentes |
Diciembre | Examen final |
Año 2
Mes | Tema del módulo |
---|---|
Abril | Trastornos de personalidad |
Mayo | Trastornos de la conducta alimentaria |
Junio | Infantojuvenil |
Julio | TOC y problemas de estrés postraumático |
Agosto | Ansiedad generalizada |
Septiembre | Trastorno del espectro autista, esquizofrenia y bipolaridad |
Octubre | Neuropsicología y mindfulness |
Noviembre | Adopciones e infertilidad/pareja y sexualidad |
Diciembre | Examen final |
¿Deseas inscribirte?
¿Deseas más información?
¡Prepara tu papelería!
- Deberás enviarnos tu CV, Título de licenciatura o último grado alcanzado (no aplica si aún eres estudiante), DPI y Colegiado activo (no aplica si aún eres estudiante).